Semana 28 de gestación
En esta semana el desarrollo del oído del bebé ya está avanzado, por lo que puede escuchar música y distinguir la voz de la madre. Para la alimentación, te recomendamos bocados pequeños y con más frecuencia.

Semana 28 de gestación: En esta semana el desarrollo del oído del bebé ya está avanzado, por lo que puede escuchar música y distinguir la voz de la madre. Para la alimentación, te recomendamos bocados pequeños y con más frecuencia.
EL BEBÉ
En la semana 28 el peso del bebé varía entre 800 y 1000 gramos y mide alrededor de 38 a 40 centímetros. Tu hijo comienza a producir mayor cantidad de grasa bajo la piel. Los órganos de los sentidos están desarrollándose a tal punto que puede comenzar a reconocer la voz materna o la música, y por lo tanto puede ser estimulado por la música acelerada y relajarse con la música lenta.
LA PANZA
Comienza el tercer trimestre y la panza ha crecido entre 26 y 30 centímetros, tanto que aparecen las molestias al estirar los músculos abdominales. La compresión del útero sobre el sistema circulatorio altera el retorno venoso desde lo miembros inferiores y pueden aparecer hemorroides, que a veces suelen ser molestas durante el resto del embarazo y sobre todo durante el parto.
Pueden aparecer las contracciones de Braxton Hicks, que son más de 2 a 5 en una hora de baja intensidad, que a veces preocupan y nos hace llamar al doctor. Por lo general, desaparecen solas y no hay por qué preocuparse.
Leer también: Semana 29 de gestación
CURSO DE PARTO
Es de gran ayuda porque aparecen cosas nuevas y no podemos estar llamando al doctor por cada novedad. En cambio, en el curso podemos preguntar todo y escuchar las preguntas de las demás parejas, que generalmente tienen las mismas dudas que nosotros. Esto nos ayuda a damos cuenta de que estamos en iguales condiciones.
LA ALIMENTACIÓN
Los alimentos en estas semanas deben ser incorporados con bocados pequeños. Quizás con más frecuencia, para evitar una distensión estomacal exagerada que nos genere una dispepsia, con reflujo gastroesofágico, acidez, náuseas y vómitos. Hay que comer una buena cantidad de verduras, legumbres, frutas y carnes de todo tipo; reducir grasas e hidratos de carbono. La hidratación es importante, debemos tomar agua mineral y jugos de fruta.
CONTROL MATERNO
El control materno se debe venir realizando cada cuatro semanas. Básicamente se controlan todos los parámetros maternos y fetales. Especialmente la tensión arterial, peso, altura uterina, movimientos y latidos fetales con ultrasonido.
RECOMENDACIONES:
Recomendamos el reposo con los miembros inferiores en alto en los momentos de ocio para mejorar la circulación venosa. Es importante tratar de no estar mucho tiempo de pie. Usá siempre calzado con taco de unos dos centímetros para mantener los músculos de la pantorrilla semicontraidos. En consecuencia vas a favorecer la circulación venosa.
tvcrecer agradece al Dr. Ricardo Angilello y al Dr. Luis Balaguer
Comentar