
Gripes de verano: por qué se producen y cómo prevenirlas
«El estreptococo produce faringitis y se trata de una bacteria que también circula en verano y se transmite de persona a persona», explicó el profesional.
Casanueva destacó que los virus circulan siempre y afectan a más o menos población según situaciones propias de la forma de vida. «El aire acondicionado produce bienestar pero cuando uno entra y sale de lugares refrigerados es más propenso a adquirir estos virus», destacó.
«Por estar en verano no deberían cambiarse conductas, como llevarse abrigo si se sabe que el ambiente en el que vamos a estar será frío», remarcó el especialista.
Acerca de si existen grupos de riesgo, tal como ocurre con las gripes estacional y porcina, Casanueva explicó que «si una persona tiene un factor de base, como ser un fumador crónico con enfermedad pulmonar, estas patologías la afectarán más, pero no hay factores de riesgo tan determinados como en la influenza».
En ese sentido, el profesional observó que en pediatría «no se advierte circulación de gripe A» por estos meses, cosa que sí se detecta en adultos, en algunas provincias.
Tal como se informaba en plena pandemia de gripe A, la higiene personal es la más efectiva medida de prevención para los virus y bacterias que circulan en verano.
En las piletas de natación hay medidas que se deben tomar, como «ducharse antes de entrar, no cambiar los pañales de un chico que hizo deposiciones al lado de la pileta». «El cloro no mata todo», subrayó Casanueva.
Comentar