
El plazo del embarazo ya está cumplido, pero no debemos dejarnos llevar por la ansiedad o las presiones de los familiares y amigos. Lo mejor es confiar en nuestro obstetra, alimentarnos bien y realizar los controles periódicos que determinarán si conviene que nos internen para incentivar el parto.
EL BEBÉ
Cumplió con las semanas establecidas, ya está maduro, su tamaño llegó al máximo, sus uñas y pelos están largos por el retraso y sabe que tiene que nacer, y si no es por su estímulo que desencadena el trabajo de parto será por medio de una inducción del trabajo de parto, comúnmente conocido como el goteo.
LA PANZA
Está tirante y no vemos la hora de que el bebé salga de ella, pero el plazo se cumplió y si no comienzan las contracciones por sí solas tendremos que internarnos para el goteo.
CURSO DE PARTO
Por suerte nos preparó para este momento, el poder esperar y confiar en nuestro obstetra, que nos contuvo cuidándonos y controlándonos, nos dio la pauta que mientras todo esté bien no hay problemas para llegar a la semana 41, porque entre nuestra ansiedad y la de nuestra familia que nos presionaba con sus temores no podríamos haber llegado a la inducción.
LA ALIMENTACIÓN
Se nos fue el hambre pero tenemos que alimentarnos porque nuestro bebé depende de nosotras, así que ingerimos pocas calorías casi las indispensable hasta el momento del parto.
CONTROL MATERNO
Los monitoreos fetales son cada tres a cinco días y los que la mayoría de las veces nos anticipan la internación de surgir alguna alteración en los registros. Debemos tener en cuenta la tensión arterial, movimientos fetales y sobre todo además de las contracciones la preparación del cuello uterino a través del tacto vaginal que nos va a dar una idea de como llegaremos a la inducción del trabajo de parto.
RECOMENDACIONES:
No nos dejemos llevar por las presiones familiares, ni de amigos, a esta semana nace o nace, si no comenzó el trabajo de parto, el medico nos interna para inducir el trabajo de parto, el famoso goteo, esto genera contracciones activando una serie de mecanismos que estimulan el trabajo de parto y una vez que comienza, culmina con el nacimiento del bebé y si no comienza el trabajo de parto o no progresa se culmina con una cesárea.
tvcrecer agradece a los Dr. Angilello Ricardo y Dr. Balaguer Luis
Comentar