¿Qué es el monitoreo fetal?
El monitoreo fetal es un estudio que todas las embarazadas se hacen en el útlimo mes de embarazo. Permite controlar el bienestar del bebé dentro de la panza y saber si conviene hacerlo nacer antes. La preparación para el monitoreo fetal consiste en comer algún alimento 30 minutos antes del estudio.

¿Qué es el monitoreo fetal? El monitoreo fetal es un estudio que todas las embarazadas se hacen en el último mes de embarazo. Permite controlar el bienestar del bebé dentro de la panza y saber si conviene hacerlo nacer antes. La preparación para el monitoreo fetal consiste en comer algún alimento 30 minutos antes del estudio.
Monitoreo fetal
Es un procedimiento que permite evaluar la vitalidad y bienestar fetal a través de los latidos cardíacos del bebé. Indirectamente, permite ver el funcionamiento de la Placenta, que es el órgano vital durante todo el embarazo, porque permite la llegada del oxígeno materno al bebé, necesario para poder vivir dentro del vientre. La placenta es como el tubo de oxigeno del hombre buzo que utiliza debajo del agua. Además le permite la llegada de los alimentos y nutrientes, así como también gran parte las defensas.
Leer también: Monitoreo fetal un estudio previo al parto
El estudio se realiza durante el último mes de embarazo, a partir de la semana 36, cada 7 a 10 días, debido a que si hubiera que hacer nacer al bebé por alguna situación especial, podría hacerlo sin dificultad.
El registro es como el de un electrocardiograma, pero con la frecuencia cardíaca fetal, la que marca ciertos parámetros que muestran el estado del bebé.
La preparación previa del estudio consiste en ingerir algún alimento dulce 30 minutos antes, para tener buenos movimientos fetales durante los 10 a 40 minutos que puede durar el estudio.
tvcrecer agradece al Dr. Ricardo Angilello
Comentar