Consejos para una nebulización efectiva
Las consultas acerca de cómo realizarse nebulizaciones son frecuentes entre pacientes y padres que buscan lo mejor para sus niños. Las mismas aumentan con el comienzo del clima más frío.

Consejos para una nebulización efectiva. Las consultas acerca de cómo realizarse nebulizaciones son frecuentes entre pacientes y padres que buscan lo mejor para sus niños. Las mismas aumentan con el comienzo del clima más frío.
Para realizar una nebulización efectiva, es fundamental conocer los usuales componentes del nebulizador
Estos son:
- el aparato propiamente dicho
- el conector o manguerita que va desde el aparato hasta un recipiente donde se coloca la solución fisiológica y la medicación
- la máscara que se adapta a la boca y nariz.
Al momento de nebulizar se deben seguir cinco pasos:
1- Se deben poner las gotas de solución fisiológica y medicación en la ampolla.
2- Se coloca la tapa de la ampolla (siempre teniendo que la mayoría de las ampollas tienen dentro un difusor que debe estar colocado al momento de cerrarlas).
3- Se conecta una manguerita que va desde el aparato hasta dicha ampolla.
4- Se conecta la máscara a la ampolla.
5- Se acomoda la máscara. Puede usarse la tira elástica ajustable para mantenerla en su lugar.
Leer también: Nebulización ¿ Cómo se hace?
En lo posible, se debe inhalar y exhalar aire lenta y profundamente durante la nebulización. Y otro dato a tener en cuenta es que es importante que al usar nebulizadores ultrasónicos la nebulización no dure más de 3 minutos.
Hay nebulizadores, como los que ofrece la compañía San-Up, que cuentan con un timer de corte a los 3 minutos, para proteger la salud de los pacientes y evitar que se siga nebulizando más del tiempo aconsejado.
Hemos comprobado que San-Up posee una amplia línea de nebulizadores con la máxima calidad y con los estándares internacionales requeridos. Además, desde San-Up llevan años investigando y desarrollando nebulizadores, por lo cual son una excelente elección para el cuidado de tus hijos.
Leer también: Seis mitos sobre la gripe
tvcrecer agradece al Dr. Diego Montes de Oca
Comentar