¿Cómo prevenir virus y bacterias en los niños?
Las medidas preventivas como la vacunación, higiene y lavado de manos, una alimentación saludable y no estar en contacto con otros niños enfermos favorece que los niños se enfermen con menor frecuencia y puedan disfrutar de una vida más saludable.

¿Cómo prevenir virus y bacterias en los niños? Las medidas preventivas como la vacunación, higiene y lavado de manos, una alimentación saludable y no estar en contacto con otros niños enfermos favorece que los niños se enfermen con menor frecuencia y puedan disfrutar de una vida más saludable.
Hace 9 años que desde Tvcrecer informamos para que todos los niños estén protegidos con todas las vacunas eficaces, seguras y disponibles para que crezcan sanos.
Vacunación
Las vacunas del calendario oficial son fundamentales e imprescindibles a la hora de prevenir enfermedades.
Se deben aplicar a los bebés recién nacido, dos meses, cuatro meses y seis meses; al año; año y medio; seis años; once años y dieciséis años.
¿Qué prevenimos con las vacunas?
Se previenen enfermedades producidas por bacterias como la tuberculosis, difteria, tétanos, tos convulsa, meningitis y neumonía (neumococo y haemofilus). Además de las enfermedades producidas por virus como la hepatitis B, hepatitis A, sarampión, rubéola, paperas, gripe, HPV y poliomielitis.
¿Qué vacunas debemos aplicarnos?
- Este año se incorporó la vacuna que previene el neumococo principal causante de meningitis y neumonía. Se debe aplicar en dos dosis el primer año (dos y cuatro meses) y una el segundo (12 meses).
Todos los niños de uno a dos años deben aplicársela en dos dosis separadas de dos meses. Luego de los dos años y hasta los cinco años es imprescindible también su aplicación aunque en este grupo no la cubre el calendario oficial.
- Está disponible la vacuna antigripal para embarazadas, puérperas, niños de 6 meses a dos años, mayores de 65 años y personas con problemas crónicos de salud. No deben quedar estos grupos sin vacunación.
Cualquier persona que no pertenece a estas situaciones y desea vacunarse puede hacerlo y es conveniente.
- Otra incorporación es la vacuna triple bacteriana acelular que protege contra difteria, tétanos y coqueluche . Se aplica luego de las 20 semanas de embarazo y niños de once años y protege al bebe por nacer contra coqueluche.
- La vacuna contra el HPV se aplica a niñas de once años en forma gratuita. También es recomendable de ahí en adelante aunque no sea cubierta por el calendario oficial.
- Vacunas que no están en el calendario oficial pero las recomendamos son las vacunas contra varicela(al año), contra rotavirus (dos y cuatro meses) y contra meningococo (9 meses y en mayores de 2 años).
- La vacuna contra el meningococo previene una enfermedad muy grave como la meningitis.
Leer también: ¿Como prevenir enfermedades infecciosas en los niños?
Lavado de Manos
Los niños y adultos presentamos virus y bacterias en las manos, y así se convierte en la principal causa de contagio de enfermedades.
Por lo cual es recomendable lavarse las manos con agua y jabón durante 20 segundos o incorporar el hábito de utilizar alcohol en gel.
¿Cuándo se deben lavarse las manos?
- Antes y después de comer.
- Lavarse las manos antes y después de ir al baño.
- Cuando se está en contacto con superficies de mucho uso.
- Luego de viajar en transporte público.
- Luego de estar en contacto con gente enferma o sonarse la nariz.
Buena Alimentación
Una alimentación variada hace que nuestros niños reciban una cantidad de nutrientes que les permiten crecer sanos con todas sus defensas capaces de combatir virus y bacterias.
No estar en contacto con niños enfermos
Los virus y las bacterias se contagian de persona a persona por medio de sus secreciones o a través de objetos contaminados por las mismas. Por lo cual, siempre que un niño esta enfermo no debe concurrir a la guardería, salita, escuela o visitar otro hogar hasta que hayan pasado24 a48 horas de su último pico de fiebre porque es imprescindible para no difundir virus y bacterias a niños sanos.
tvcrecer agradece al Dr. Diego Montes de Oca
Comentar