
Mi hijo llora mucho, ¿qué hago? ¿Qué pasa con el llanto del bebé?
Mi hijo llora mucho, ¿qué hago?: Esta es la consulta más frecuente de los primeros meses. El llanto es una necesidad del bebé pero, cuando es reiterado, genera mucha preocupación, angustia, desconsuelo, etc. No existen los consejos mágicos, porque el llanto puede deberse a muchas causas. Durante los primeros meses, te aconsejo acudir de forma rápida y tratar de decodificar que le está pasando. Le hacés upa, lo abrazás, te fijás si tiene hambre, le cambiás los pañales.
Hay madres que, cuando sus hijos lloran, lloran más que ellos. Lo ideal es transmitirle calma y seguridad. Para hacerlo, debés estar calmada y segura (¡¡una pavadita!!). Muchas veces (y esta es una teoría personal) los llantos se dan porque la madre y el bebé no se terminan de adaptar el uno al otro, aunque parezca mentira.
Ejemplo: la madre tiene en su chip que su bebé debe dormir de noche, me debe dejar descansar un poco y debe comer cada 3 horas. El bebé tiene en su chip: duermo cuando puedo y quiero, no puedo dejarla descansar a mi mamá por ahora, a veces tengo hambre cada media hora y, otras veces, cada cuatro.
Leer también: Manual para padres primerizos ¿Cómo decodificar el llanto del bebé?
Las expectativas tanto de la mamá como las del bebé se ven frustradas, y esto genera incomodidad, llanto y displacer. Ahora es clave entender que el ser más desarrollado (mamá) debe adaptarse al menor desarrollado (bebé) y no queda otra, vos tenes que amoldarte al bebé.
Consejo para las madres
Mamá: adaptate a él, no quieras tener el control, cedéselo, tratá de interpretarlo lo mejor posible y ofrecéle lo que te pida, con alegría… Te aconsejo que desarrolles mucho tu mirada, una mirada centrada en el bebé, una mirada atenta, amorosa, que puede diagnosticar sus necesidades por sobre las tuyas.
Y no dudes siempre en hablar y consultar a tu pediatra
Del libro «Sobre el primer año de vida» del Dr. Diego Montes de Oca
Comentar