Consejos sobre alimentación escolar
La Lic. Mariana Acebal, Profesional del Centro Terapéutico Dr. Máximo Ravenna, nos describe tips y consejos para la alimentación de los niños en esta etapa.

La Lic. Mariana Acebal, Profesional del Centro Terapéutico Dr. Máximo Ravenna, nos describe tips y consejos para la alimentación de los niños en esta etapa.
Los hábitos que un niño necesita para que su alimentación sea correcta son:
- Realizar por lo menos las cuatro comidas principales y alguna colación ( no más de dos por día) para el recreo del colegio.
- Que el desayuno sea completo, esto está relacionado con un mejor rendimiento físico y psíquico. Es importante que incluya 3 grupos de alimentos como frutas, cereales ( ej. pan o cereales sin azúcar para agregar a la leche ó al yogur) y lácteos como ser leche, yogur o quesos.
- Tomar lácteos tres porciones por día
- Comer verduras de diferentes colores dos veces por día
- Comer frutas tres porciones por día (como tales o vehiculizarlas en licuados o jugos exprimidos ó en ensaladas ).
- Comer 1 porción de carnes magras una vez al día . Se recomienda inculcar el consumo de pescado.
- Consumir huevo entero 4-5 veces por semana.
- Pastas o cereales incorporarlos en la alimentación por lo menos 3 veces por semana ( ej fideos, polenta, arroz, pastas rellenas etc.)
- Legumbres. Enseñarles a comerlas, aunque sea una vez por semana.
- Es importante la buena hidratación, que incluyan el agua como bebida para hidratarse correctamente.
- Limitar el consumo de golosinas y productos industrializados, gaseosas y jugos industrializados, nunca elegirlos como «premio» de «alguna situación»
- Evitar que los chicos se lleven al colegio como colaciones golosinas o galletitas dulces. Estas se pueden reemplazar por frutas como banana, manzana, pera o un tupper con frutas cortadas,1 porción de queso magro,1 rebanada de pan con queso magro y jamón desgrasado, 1 huevo duro o 1 yogur.
- Evitar llevar a los chicos al kiosco como paseo, hay muchas actividades recreativas que pueden ser muy divertidas y sanas para los chicos por ejemplo: teatro, cine, ir a caminar, jugar en la plaza, hacer algún deporte con ellos.
- Elegir preparaciones hechas al horno, parrilla o plancha, para disminuir la frecuencia de frituras en sus comidas
La variedad y el sabor son clave en la vianda para los chicos. Estas son algunas opciones saludables que cumplen con esos requisitos:
- Tarta individual de verduras con ensalada de tomate y huevo duro (controlar que el huevo quede bien cocido).
- Milanesa de pollo o carne con ensalada multicolor
- Ensalada jardinera (papa, zanahoria, arvejas) con tomate, huevo duro y atún al natural.
- Ensalada verde con tomates cherry y trozos de pollo.
- Empanadas caseras de verdura, carne o pollo
- Hamburguesas caseras con arroz
- Salpicón de atún, arroz, tomate, arvejas y zanahoria (cortado en cubitos chicos).
- Tomates rellenos con atún y 1 cucharadita de mayonesa light.
- Ensalada fría de repollo rojo, zanahoria rallada, cebollita de verdeo y fideos multicolores tirabuzón.
- Ensalada de hojas verdes, hongos frescos y aceitunas negras con trozos de jamón desgrasado, queso mozzarella y pollo.
- Wok de verduras con trozos de cerdo.
- Bifecitos de carne a la criolla con tomate y rodajas de palta.
- Tomate, remolacha rallada, zanahoria, choclo y arroz con semillas de sésamo.
- Lentejas frías con tomate, cebollita, morrón fresco y huevo duro.
- Ensalada de papa, huevo duro y salchichas cortadas en cubitos con 1 cucharadita de mostaza.
Para el postre se puede agregar alguna fruta fresca (bien lavada), frutas varias cortadas en cubos, o ensalada de frutas. Otra opción puede ser aspic de frutas (gelatina con trozos de frutas adentro, como por ejemplo manzana, pera o banana). Y para evitar la deshidratación en los niños, suficiente agua o jugos naturales sin azúcar.
Ideas de colaciones:
- 1 banana
- 1 manzana
- Frutas cortadas
- 1 porción de queso magro
- 1 sandwich de pan negro con queso magro y jamón desgrasado
- 1 huevo duro
- 1 yogur.
tvcrecer agradece a la Lic. Mariana Acebal
Comentar