
El bullying es la exposición que sufre un niño a daños físicos y psicológicos de forma intencionada y reiterada por parte de otro, o de un grupo de ellos, cuando acude al colegio. El acosador aprovecha un desequilibrio de poder que existe entre él y su víctima para conseguir un beneficio (material o no), mientras que el acosado se siente indefenso y puede desarrollar una serie de problemas psicológicos que afecten directamente a su salud o incluso, en situaciones extremas, propiciar que quiera acabar con su vida mediante el suicidio.
A continuacio?n les ofrecemos una serie de consejos otorgados por el Equipo ABA (Anti Bullying Argentina) para que puedan tener una idea ma?s clara acerca de co?mo detectar situaciones de acoso escolar.
Las sen?ales de alarma pueden detectarse en distintos contextos:
A?MBITO ESCOLAR
- Cambios repentinos en el rendimiento volvie?ndose e?ste muy inferior a lo que soli?a ser o bien siendo un rendimiento por encima del promedio quedando como el/la “alumno/a mimado/a del docente”.
- Asistencias irregulares a clase
- Pe?rdida de intere?s por las tareas y actividades escolares. Observen si su hijo/a deja de asistir a actividades relacionadas con la escuela que antes disfrutaba, como por ejemplo cumplean?os, actividades deportivas, campamentos, reuniones, etc.
- Durante el recreo, tiempo disminuido en el patio (Ej: intenta salir tarde y regresar pronto al aula, o quedarse ayudando a un docente, en la biblioteca, etc).
- Ante situaciones de Bullying, la capacidad para concentrarse
en clase tiende a disminuir debido al nivel de ansiedad que experimenta el/la nin?o/a.
SIGNOS FI?SICOS
- Si el/la nin?o/a suele enfermarse con gran frecuencia, es posible que este? bajo estre?s por una situacio?n de acoso.
- Pueden aparecer signos aislados como dolores de cabeza, de panza, entre otros.
- Asimismo, una repentina pe?rdida de apetito es una sen?al de alarma.
- En muchos casos, los victimizados sufren del “si?ndrome del domingo a la tarde”. Este si?ndrome consiste en manifestaciones de irritabilidad o encierro en si? mismo con prolongados momentos de silencio o bien en un rechazo contundente ante la idea de volver al colegio al di?a siguiente. Todo esto puede ir acompan?ado de llanto y/o dolores psicosoma?ticos. Suelen aparecer estas actitudes los domingos por la tarde cuando el/la nin?o/a se da cuenta de que termino? el fin de semana y se aproxima el regreso a clase.
- Otro signo de ansiedad que puede surgir como consecuencia de situaciones de acoso escolar es un repentino tartamudeo.
- Por supuesto, a este listado, es fundamental sumarle las heridas sospechosas en el cuerpo del/ de la nin?o/a (aran?azos, moretones)
- Objetos personales que aparecen rotos o dan?ados sin que el nin?o pueda explicar por que?.
SIGNOS SOCIALES
- Caracteri?sticas como el ser solitario/a, retrai?do/a, aislado/a ya son un factor que predispone a ser molestados por ciertos compan?eros. Lo mismo sucede con los chicos/as que manifiestan deficiencias en las habilidades sociales/interpersonales y como consecuencia la poca cantidad de amigos. Adema?s, un nin?o/a que no saber hacerse valer asertivamente es ma?s propenso a ser atacado fi?sica o socialmente.
- Una vi?ctima tambie?n prefiere la compan?i?a de los adultos en los tiempos libres para sentirse ma?s protegidos.
- No suelen ser invitados por sus compan?eros a los programas que organizan luego del horario escolar o bien, se muestran reticentes a participar si los invitan.
SIGNOS EMOCIONALES Y CONDUCTUALES
- Cambios repentinos de humor o de comportamiento
- Llantos y angustia excesiva,
- Ansiedad, irritabilidad, agresividad contra si mismo u otros o bien, por el contrario, retraimiento intensivo.
- Es muy probable que las vi?ctimas tengan una baja autoestima como consecuencia de las agresiones que sufre sistema?ticamente.
- Excesivamente preocupado por su seguridad personal; dedica mucho tiempo y esfuerzos a pensar/preocuparse por ir y volver a salvo del comedor escolar, del ban?o, del recreo, evita siempre ciertos lugares de la escuela.
Es importante recordar que no necesariamente se presentan todos los síntomas al mismo tiempo y que aquellos que si? lo hagan, pueden hacerlo con mayor o menor intensidad. A su vez, estos mismos signos pueden ser indicadores de otros cuadros. Una interconsulta con un profesional de Salud Mental calificado es lo adecuado para ver de que? situacio?n se trata, y asi encontrar la mejor manera de resolverlo.
Fuente:
Lic. Victoria Miguens
M.N. 61831
Eje Norte Equipo Psicoterapéutico
Comentar