Shantala, técnica de masaje infantil
Al dar masajes a sus bebés, los padres adquieren mayor confianza en el cuidado diario de sus hijos. También aprenden a observar e interpretar cómo reaccionan estos al contacto, lo que les permite saber qué les agrada y qué no, facilitándoles la tarea de comprenderlos.

Al dar masajes a sus bebés, los padres adquieren mayor confianza en el cuidado diario de sus hijos. También aprenden a observar e interpretar cómo reaccionan estos al contacto, lo que les permite saber qué les agrada y qué no, facilitándoles la tarea de comprenderlos.
Cuando los padres disfrutan observando y reconociendo las reacciones de su hijo y responden a ellas, el bebe reacciona favorablemente desarrollándose una relación positiva entre ellos.
Los masajes también pueden fortalecer los músculos y articulaciones del niño y ayudar a aliviar algunas dolencias comunes en los primeros años de vida; pero sobre todo, le permitirán expresar el amor a su hijo a través del tacto y establecer una sólida relación temprana con él.
El aprendizaje del Shantala contacta a padres e hijos con un lenguaje corporal, más allá de las palabras…
Sus beneficios son varios:
- Ayuda a que el bebe se relaje tanto emocional como físicamente;
- Alivia los cólicos sufridos en los primeros meses;
- Promueve estados de mayor relajación en casos de trastornos de sueño;
- Ayuda en caso de estreñimiento;
- También se utiliza a modo de prevención otorgándole al bebé sensaciones de alivio y bienestar;
- Ayuda al bebé a conocer su cuerpo e ir formándose una imagen de sí mismo;
- También se utiliza para niños con necesidades especiales y prematuros vinculando así al niño con sus padres;
- Se utiliza con niños prematuros ya que contribuye a la recuperación psíquica y física, reduciendo la angustia y reemplazándola con la sensación de placer;
- Colabora a que las mamas salgan más fácilmente de la depresión post parto, si la tuviere.
Esta maravillosa técnica que contacta a padres e hijos, a través del lenguaje corporal, no sólo es para madres con bebés desde el primer mes de vida, sino que también está dirigida a padres, madres embarazadas y profesionales de la salud que deseen informarse acerca de sus beneficios.
tvcrecer agradece a la Lic. Mónica Kleimann
Comentar