Seguridad del juguete
Algunos juguetes son muy peligrosos para los recién nacidos. Para que el juego del bebé no se convierta en un riesgo, te damos algunos consejos de cómo elegir los juguetes.
Para que tu bebé no sufra ninguna lesión no intencional (mal llamada accidente), desde tvcrecer te brindamos algunos consejos para elegir jugetes seguros. Un factor importante a considerar dentro de la elección del juguete es la seguridad que representa:
1. Lea la etiqueta antes de comprar el juguete, ya que en ella se especifica la edad recomendada, si requiere de supervisión especial por parte del adulto, así como sello de calidad.
2. Asegúrese que sus piezas sean más grandes que la boca del niño para evitar que se asfixie.
3. Evite juguetes que disparen al aire porque pueden lesionar los ojos o ser tragados.
4. Evite juguetes que hagan ruidos intensos o estridentes para ayudar a proteger el sentido del oído.
5. Si compra juguetes blandos o de peluche, fíjese que los ojos, la nariz, y otras piezas pequeñas estén bien aseguradas y las costuras bien rematadas.
6. Cuídese de piezas afiladas o bordes, de juguetes hechos con plástico blando que puedan romperse fácilmente.
7. Evite juguetes que puedan contener materiales tóxicos.
8. Evite juegos de química para niños menores de 12 años.
9. Al comprar juguetes para la cuna, mantenga los hilos y cuerdas cortos.
10. El mejor baúl para guardar los juguetes es una caja o una canasta sin tapa, para evitar que se machuque el dedo o se meta adentro del baúl cerrado.
11. No compre juguetes que fomenten comportamientos agresivos o intolerantes.
Por último, es importante recordar que la importancia del juego no radica en el juguete, sino en el uso que se haga de él. El mejor regalo para tu hijo es que tú juegues con él y compartas ese juguete que decidiste regalarle.
tvcrecer agradece a la Dra. Maria Silvani.
Comentar