Lactancia: Grietas del pezón
Durante el embarazo y luego del nacimiento los pechos están más sensibles y es normal sentir algunas molestias durante los cuatro primeros días de lactancia, no es normal sentir dolor intenso. La principal causa de las grietas en el pezón se deben a una mala postura del bebé al amamantar, si el bebé toma el pecho muy de la punta, o no tiene un buen agarre.

Durante el embarazo y luego del nacimiento los pechos están más sensibles y es normal sentir algunas molestias durante los cuatro primeros días de lactancia, no es normal sentir dolor intenso. La principal causa de las grietas en el pezón se deben a una mala postura del bebé al amamantar, si el bebé toma el pecho muy de la punta, o no tiene un buen agarre.
El tratamiento consiste en:
– Conseguir que el bebé abarque con la boca una gran porción del pecho y no sólo el pezón, sobre todo tiene que agarrar más de la zona del mentón del bebé, bien pegado al pecho de la madre.
-Ayudaría mucho si Los labios del bebé quedan paralelos a la herida o a la grieta en el pezón, para que la cierre al mamar.
-También conviene probar distintas posiciones para no rozar siempre la misma zona.
-Aplicar algunas gotas de la propia leche sobre el pezón y dejarla secar con los pechos al aire para sanar la herida.
-Comenzar la toma, por el pecho sano.
-No es necesario higienizar el pezón, evitando el jabón que podría remover los aceites naturales que lo protegen.
-Tratar de evitar utilizar discos protectores o cambiarlos con frecuencia para proteger tu pecho de la humedad que puede producir honguitos.
-Si el bebé es muy pequeño intentar evitar el uso de las mamaderas y del chupete hasta que se adapte a la succión del pecho sin dificultad.
-Es recomendable el uso de la crema de lanolina para la cicatrización de la herida. No es necesario retirarla del pecho para amamantar.
-Dejar que el bebé suelte solo el pecho, o de ser necesario retirarlo, sin tirar del pecho; colocando su dedo índice en la comisura de los labios del bebé ayudándolo suavemente a abrir la boquita.
-Si a pesar de estas correcciones las grietas no mejoran, extraerse leche cada 3 o 4 horas por 24 horas y darle al bebé con vaso o cucharita para que no produzca tanto rozamiento en el pecho lastimado y aminore el dolor.
-Como último recurso, si el pezón está demasiado lastimado y la madre no puede amamantar se recomienda el uso de pezoneras, con seguimiento del aumento de peso del bebé y la transferencia adecuada de leche.
Tvcrecer agradece al Dr. Ricardo F. Angilello
Comentar