Límites y Valores
Muchos adultos respetan por demás a sus hijos en cuestiones que ellos no pueden decidir porque todavía no está preparados. Es responsabilidad de los padres delimitarlos en cuestiones éticas o que tengan que ver con su salud y seguridad.

Límites y Valores: Muchos adultos respetan por demás a sus hijos en cuestiones que ellos no pueden decidir porque todavía no están preparados. Es responsabilidad de los padres delimitarlos en cuestiones éticas o que tengan que ver con su salud y seguridad.
- Padres buenos no son padres malos. No hay educación sin frustración y sin enojo de los hijos.
- Enojarse no es sinónimo de dejar de querer.
- Tolerar que los hijos se enojen y, en lo posible, no enojarse los padres. El autocontrol se enseña.
- Los padres no evitamos el sufrimiento de los hijos: lo acompañamos.
“Mirá, mamá”
El estímulo del medio es indispensable para el desarrollo del cerebro.
Nuestra meta es ofrecer retroalimentación de buena calidad:
- cuanto más seguido, mejor,
- cuanto más específico, mejor,
- cuanto más inmediato, mejor,
- cuanto más notamos y menos juzgamos, mejor.
0-5 años: freno o límite físico: nosotros impedimos la mala conducta, nos hacemos cargo, incluso poniendo el cuerpo.
6-11 años: padres ya internalizados, los padres se obedecen, aparecen las consecuencias en caso de que no lo hagan.
Cuestiones prácticas
- Pocas cosas prohibidas
- Casa a prueba de niños (no tienen un yo fuerte que les permita elegir bien)
- Hablar claro y concreto
- Dejarlos equivocarse (lo más posible, sin riesgo serio)
- No estarles encima
- Estructura, rutina, anticipación
- Evitar situaciones donde no podemos ganar: comida, sueño, control de esfínteres
- Recompensas inmediatas, no anunciadas
- Abrazo firme
- Aislamiento (time out)
- Distracción
- Sordera y ceguera selectivas
- Consecuencias (sólo cuando no pudimos evitar la mala conducta o ante faltas reiteradas)
Leer también: El enojo de los chicos cuando ponemos límites
Consecuencias lógicas/naturales en lugar de penitencia
- cortas (sostenibles y cumplibles)
- inmediatas
- activas y reparadoras: que les permitan aliviar la culpa
- en relación con el hecho (en lo posible)
- proporcionales y que no los llenen de odio (y digan qué me importa! o deseen vengarse)
- razonables y respetuosas
El sufrimiento no es requisito indispensable.
Estilos de padres:
- Familias claustro/-Padres autoritarios y/o desdeñosos Ø Familias gelatina-Padres permisivos
- Familias pilar-Padres capacitadores emocionales
Aceptar lo que sienten y piensan, regular lo que dicen o hacen.
Comprender no significa estar de acuerdo (nosotros).
No pretender que estén contentos, sí que obedezcan.
Intentemos que lleguen a la noche a la cama diciendo: mis papás están contentos conmigo, entonces yo estoy contento conmigo mismo.
La lección del zorro en El Principito:
- “Estar domesticado es crear lazos… si me domesticas tendremos necesidad uno del otro, serás para mí único en el mundo, seré para tí único en el mundo…”
- “Para eso se necesita tiempo…hay que ser muy paciente”
- “Los ritos son necesarios”.
tvcrecer agradece a la Lic. Maritchu Seitún de Chas
Comentar